Unos días maravillosos por la capital irlandesa. Irlanda #7
Destinos >
Dublin
26 de Octubre 2016
Entre pintas de buena cerveza Guinnes y los líderes de la revolución republicana
Antes que leas todo sobre Dublín, te contamos que todos los días a las 11 am desde el campanario del Trinity College se realizan visitas guiadas gratuitas en español, de la mano de Paseando Por Dublín, descubrirás los principales monumentos de la ciudad, además de aprender muchas de las leyendas y tradiciones irlandesas. También tendrás la oportunidad de retroceder en el tiempo y conocer de primera mano los hitos históricos más importantes de la capital de Irlanda, como la llegada de los vikingos y los casi 800 años de dura represión inglesa. Visitas: Trinity College, City Hall (Ayuntamiento), Castillo de Dublín y sus jardines, Catedral de San Patricio, Catedral del Cristo o Catedral de la Santísima Trinidad, Casas georgianas, Temple Bar, Ha’Penny Bridge, O’Connel Street y el Banco de Irlanda. Importante contarles que no se ingresa a las atracciones (por ello es gratuito) y que las guiadas son excelente. El trabajo de los guías es muy bueno, te aconsejamos que les dejes una propina ya que es el sustento de su trabajo, considera como invitarlos a tomar algo, desde 5 euros por persona, es nuestra opinión.
Una vez terminado el tour nos fuimos a conocer por dentro la Catedral de San Patricio y la Biblioteca de Trinity College. En esta última te vas a encontrar con el Libro de Kells, un manuscrito de más de 1000 años que contiene textos en latín y se cree que fue creado por los monjes de Iona (una isla cerca de la costa oeste de Escocia). La sala principal de la biblioteca cuenta con más de 65 metros de largo, contiene más de 200.000 libros y funciona desde 1801.
El almacén de Guinness (Guinness Storehouse) fue construido en 1904 para ser utilizado como lugar de fermentación de la cerveza Guinness. Desde el año 2000 abrió sus puertas al público para mostrar sus exposiciones con una forma muy particular; el interior es una gran pinta de Guinness de 7 pisos. En la planta baja se puede ver una copia del contrato de arrendamiento de la cervecería por 9.000 años, fue firmado por Arthur Guinness en 1759, quien ya veía el éxito de su cerveza. Luego vas a ir pasando por llamativas y entretenidas exposiciones sobre los ingredientes que componen la cerveza, su fabricación y distribución. En la quinta planta podrás tirar tu propia pinta, llevándote un diploma que acredita tu destreza. Para finalizar en la azotea del edificio, Gravity Bar, un bello lugar desde el que se pueden admirar las vistas de la ciudad, terminaras degustando una rica pinta incluida en tu tour.
¿Sabías que Irlanda es uno de los países donde más cerveza se consume?, 130 litros por persona al año y para acreditarlo nos fuimos a la zona de Temple Bar, uno de los barrios más bonitos y representativos de la ciudad. La zona debe su nombre a Sir William Temple, quien adquirió los terrenos en el año 1600. A partir de 1800 comenzaron a instalarse pequeñas empresas, pero el barrio se encontraba en pleno declive y los terrenos fueron adquiridos para la construcción de una estación de autobuses. Finalmente el proyecto fue abandonado, artistas y comerciantes decidieron permanecer en la zona. Temple Bar comenzó a transformarse en un lugar próspero, sobre todo a partir de 1991, tras la elección de Dublín como Capital Europea de la Cultura. Ah! y también es un bar, el Temple Bar con muy buena música y obviamente, cervezas.
Estas anécdotas, historias y leyendas podes descubrir mirando nuestro video
Temple Bar
Una vez terminado el tour nos fuimos a conocer por dentro la Catedral de San Patricio y la Biblioteca de Trinity College. En esta última te vas a encontrar con el Libro de Kells, un manuscrito de más de 1000 años que contiene textos en latín y se cree que fue creado por los monjes de Iona (una isla cerca de la costa oeste de Escocia). La sala principal de la biblioteca cuenta con más de 65 metros de largo, contiene más de 200.000 libros y funciona desde 1801.
El almacén de Guinness (Guinness Storehouse) fue construido en 1904 para ser utilizado como lugar de fermentación de la cerveza Guinness. Desde el año 2000 abrió sus puertas al público para mostrar sus exposiciones con una forma muy particular; el interior es una gran pinta de Guinness de 7 pisos. En la planta baja se puede ver una copia del contrato de arrendamiento de la cervecería por 9.000 años, fue firmado por Arthur Guinness en 1759, quien ya veía el éxito de su cerveza. Luego vas a ir pasando por llamativas y entretenidas exposiciones sobre los ingredientes que componen la cerveza, su fabricación y distribución. En la quinta planta podrás tirar tu propia pinta, llevándote un diploma que acredita tu destreza. Para finalizar en la azotea del edificio, Gravity Bar, un bello lugar desde el que se pueden admirar las vistas de la ciudad, terminaras degustando una rica pinta incluida en tu tour.
Experiencia Guinnes
¿Sabías que Irlanda es uno de los países donde más cerveza se consume?, 130 litros por persona al año y para acreditarlo nos fuimos a la zona de Temple Bar, uno de los barrios más bonitos y representativos de la ciudad. La zona debe su nombre a Sir William Temple, quien adquirió los terrenos en el año 1600. A partir de 1800 comenzaron a instalarse pequeñas empresas, pero el barrio se encontraba en pleno declive y los terrenos fueron adquiridos para la construcción de una estación de autobuses. Finalmente el proyecto fue abandonado, artistas y comerciantes decidieron permanecer en la zona. Temple Bar comenzó a transformarse en un lugar próspero, sobre todo a partir de 1991, tras la elección de Dublín como Capital Europea de la Cultura. Ah! y también es un bar, el Temple Bar con muy buena música y obviamente, cervezas.
Estas anécdotas, historias y leyendas podes descubrir mirando nuestro video
Brazen Head, el bar más antiguo de Irlanda