DestinosKutná Hora

Una Iglesia decorada con Huesos Humanos

En la segunda mitad del siglo XIII se transformó en un poblado real cuya riqueza llegó a competir con Praga, desde el año 1995 es patrimonio de la UNESCO y una iglesia de huesos no apta para fóbicos es su principal atracción.

Osario



Cuando leímos en distintos portales web y en nuestras guías de viaje que existía una Iglesia de Huesos Humanos enseguida vimos cuán lejos estábamos de Praga y no dudamos en ir a ver de que se trababa.

Era domingo y Praga esta colmada de turistas al punto de no poder caminar y esperar mas de una hora en cada atracción para ingresar. Nos vamos! Dijimos. Desde la estación central de tren de Praga nos fuimos a Kutná Hora, (varias son las frecuencias horarias de salida). Al llegar te encontraras con dos estaciones de tren, la primera viniendo desde Praga es la que debes descender para visitar el Osario o capilla de Huesos que se encuentra a 10 minutos caminando. Para dirigirte al casco histórico podes ir caminando unos 30 minutos desde el Osario o regresar a la estación de tren y tomar el tren que parte al centro. Nosotros fuimos caminando y conocer la zona, muy acertada nuestra decisión ya que es muy bonita.

Apenas llegamos al Osario, nos encontramos con un cementerio que rodea la capilla, allí estaban haciendo excavaciones y pudimos ver huesos humanos por varios lados, no tardamos en ingresar y quedarnos sorprendidos del trabajo que allí se encontraba realizado, toda una ornamentación exclusivamente en huesos humanos, a decir puntual son restos de 40 mil personas. La capilla de camposanto data del siglo XIV fue transformada en estilo barroco por Jan Blazej Santini. En su interior, la lámpara inmensa, las copas, las pirámides y el escudo de Schwarzenerg (familia adinerada dueños de las tierra donde se erige la capilla) son únicos. Sorprendido no? Recuerden que se puede visitar todos los días a partir de las 9:00 horas y el horario de cierre depende de la época del año.

Lámpara de Huesos Humanos



En el casco histórico te sorprenderá la Catedral de Asunción de Nuestra Señora, junto a ella el monasterio de San Juan Bautista, fundado en 1142. Ambos patrimonio de la UNESCO desde 1995. Aquí inauguramos la temporada de vino caliente, una bebida clásica de Europa para los días fríos. Lo hicimos en los viñedos adjuntos al monasterio con un paisaje increíble. Salud viajeros.

Catedral de Asunción de Nuestra Señora y el Monasterio de San Juan Bautista,



Suscríbete a nuestro Newsletter