Donde el apóstol dejo su paso
Destinos >
Santiago de Compostela
02 de Enero 2017
Miles de peregrinos llegan anualmente movilizados por la fe cristiana a caminar los pasos del apóstol Santiago en este sitio, hoy declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Puerta Santa, Plaza Quintana
Muchas de las palabras que nos vienen a la mente al hablar de Santiago de Compostela, se relacionan en alguna instancia con lo religioso, con la fe. Nosotros te vamos a mostrar todo lo que podes visitar en cualquier época del año, más allá de sus peregrinaciones y movimientos de fe católica, en la capital de Galicia por tres días.
Comiencen con relajarse, dejarse llevar por cada callecita de su casco histórico y disfrutar de su tranquilidad. A decir verdad su clima no es el más soleado, pero que sería de Santiago sin su neblina y humedad? Orientarte es fácil, la catedral de Santiago de Compostela está rodeada de cuatro plazas, y por sobre estas podes organizar tu primera visita. La Plaza do Obradoiro, es la más grande y ha sido bautizada así porque sobre estos terrenos estaban los obradores de canteros en piedra, que luego eran utilizadas en la construcción de la iglesia.
En la Catedral se encuentran las reliquias de Santiago el Mayor, uno de los 12 apóstoles de Cristo. El ingreso es Gratuito. Del lado izquierdo al pórtico de la gloria de la Catedral, se encuentra el Hostal de los Reyes Católicos una antiguo hospital para peregrinos (según cuenta la “otra” historia, no era para cualquier peregrino, sino aquellos más vinculados a la familia real), la sede de la Xunta de Galicia y el rectorado de la Universidad.
Santiago el Mayor. Catedral de Santiago de Compostela
La Plaza das Praterías, al sur de la catedral, te sorprenderá con su gran Torre del Reloj que aloja la campana. Aquí no dejes de visitar el Museo de los Peregrinos y de Santiago si quieres aprender más sobre el apóstol, las peregrinaciones del mundo y el desarrollo de la ciudad. El ingreso te cuesta 2,40 euros. Con entrada gratuita puedes visitar las exposiciones que se realizan en la Casa del Cabildo allí en la misma plaza.
Sobre la Plaza Quintana, la tranquilidad sobresale y podes descansar en sus escalones admirando la puerta Santa de la Catedral y la gran fachada del monasterio de San Paio de Antealtares que alberga a las benedictinas de clausura.
Muy bonita es la Plaza Inmaculada y da Acibechar imperdible visitar el Monasterio de San Martino Pinario, tendrán casi 20 metros cuadrados para pasear entre historia, arte sacro, pinturas y una iglesia donde en su interior se encuentra la construcción de un coro en madera destacable. Realmente vale mucho la pena que pagues los 2,50 euros que vale su ingreso.
Las muestras gratuitas del Colegio de Fonseca valen mucho la pena. Un buen pulpo a la gallega lo comes en Garcia y también podes ver como se cocina, aparte de comerlo!, una buena ración cuesta 12 euros. También podes conseguir productos frescos en el Mercado de Abasto, que a nuestro parecer los precios fueron un tanto caros con respecto al supermercado.
Un lindo paseo con vistas a los tejados rojos de la ciudad, la podes ver en el parque San Domingos de Bonaval y la Alamenda.
En Bonaval te invitamos a recorrer el Museo do Pobo Galego, aquí todo el legado, costumbres, formas de vida, oficios, moda y arte del pueblo gallego. El museo está alojado en las salas del antiguo convento de San Domingos de Bonaval del que podes ver su bonita iglesia gótica y la fantástica escalera barroca de espiral. Ingreso 3 euros.
Vistas desde el Convento de San Domingos de Bonaval