Doce uvas y un año nuevo
Destinos >
Madrid
09 de Enero 2017
Noche vieja, cabalgata de reyes y unos buenos aperitivos de bar en bar.
Madrid #1
Es conocida como la Villa y Corte, Madrid es la mayor ciudad de España y la segunda de la Unión Europa. Aquí te cruzaras con mucha gente entre locales y turistas más aun si llegas en el mes de diciembre a celebrar año nuevo. Nuestra vuelta por Europa terminó en este país y lo acomodamos de tal manera para poder celebrar la gran tradición de comer las doce uvas en la Puerta del Sol, una vieja tradición a cumplir.
Fuente Las Cibeles
Alojarnos en un departamento a pasos de la Opera nos facilito muchas cosas, fácil para movernos y visitar los principales atractivos, a segundos de la boca del Metro y los trenes de Cercanías, rodeado de supermercados a buenos precios que nos permitió cocinarnos y ahorrar dinero.
Trata de comprar con anticipación la entrada para el visitar el Museo Nacional del Prado, recuerden que es el museo más conocido de Madrid y uno de los museos de arte más importantes del mundo. Obras de Velázquez, Goya, Greco y Rubens serán tu debilidad. Está abierto todos los días desde las 10 am y si queres una visita rápida recordá que a partir de las 18 horas la entrada es gratuita (igual merece la pena dedicarle como mínimo media jornada)
Madrid #3
Las Meninas de Velazquez - Foto Museo Nacional del Prado
Otra compra anticipada que debes de hacer es la entrada al Palacio Real, residencia oficial de la Familia Real Española. Hoy utilizado por la realeza exclusivamente para recepciones, ceremonias y actos oficiales, ya que, los reyes de España residen en el Palacio de la Zarzuela. Realicen una visita con los guías del palacio, es súper entretenido, te cuentan secretos que solo ellos saben y cuesta solo 4 euros más a la entrada. El recorrido te llevará una hora aproximadamente por el palacio, luego la Armería y la Sala de Exposiciones temporales las visitas a tu tiempo, como asimismo el resto de aéreas. La Armería Real es impresionante, súper recomendable.
Sumamos un ticket más para tu canasta de compras con la visita a San Lorenzo de El Escorial, este monasterio sobresale por su patrimonio artístico, declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial en 1984. Aquí caminaran por las dependencias utilizadas por la realeza de Austria y de los Borbones, la biblioteca, la basílica y los panteones reales. Para llegar tienen que tomarse un tren de Cercanías, C3, cuyo destino final es El Escorial y desde allí caminar unos 20 minutos, taxi o tomar un bus hasta el Monasterio.
Palacio Real de Madrid
Ya que estas navegando en internet, resérvate un tour gratuito por el centro que realizan varias agencias madrileñas. Generalmente duran 3 horas y siempre les recomendamos den una propina a voluntad para los guías.
Ahora nos vamos a recorrer la ciudad sin horarios por sus monumentos más importantes. Comencemos desde el Parque del Retiro, un gran espacio verde muy tranquilo, donde se destaca el Palacio de Cristal con una acústica única.
Madrid #2
A pocos pasos del parque los espera la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más representativos de Madrid, fué construida por Francisco Sabatini durante el reinado de Carlos III. Desde allí lleguen hasta la plaza Cibeles, presidida por su hermosa fuente que lleva el mismo nombre y rodeada por imponentes edificios construidos entre finales del siglo XVIII y principios del XX.
Finalizamos la caminata un tanto extensa en la Gran Vía, la calle más conocida de Madrid, aquí pueden disfrutar de sus restaurantes, tiendas de moda y cines. La apodan el Broadway madrileño. Un tip importantísimo, desde el piso 9 del centro de compras El Corte Inglés pueden saborear exquisiteces mientras disfrutan de sus vistas a la ciudad.
No recomendamos las vistas desde el Circulo de Bellas Artes ya que no son buenas.La Gran Vía no se ve por las barreras de contención que colocaron alrededor de la terraza, poca imaginación humana!
La Plaza Mayor está situada en el corazón de Madrid a pocos metros de la Puerta del Sol y del Palacio Real. La plaza mide 129 metros de largo por 94 metros de ancho con más de 200 balcones rodeada por edificios de tres plantas. Son de especial interés la estatua de Felipe III, la Casa de la Panadería (fue la primera en comenzar a construirse en 1590) y el Arco de Cuchilleros.
El Templo de Debod es uno de los grandes tesoros que esconde Madrid. Está localizado al oeste de la Plaza de España. El templo, originario del antiguo Egipto y con 2.200 años de antigüedad, fue un regalo de Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia, en Aswan.
Los platos típicos de la gastronomía madrileña son el bocadillo de calamares, la sopa de ajo, pan con tomate, una caña (vaso de cerveza pequeño), tortilla y el infaltable pulga y montadito que es un pan con algún embutido como jamón cocido. El premio Nobel de literatura Jacinto Benavente decía que no es de fiar la gente que no le gusta el dulce, por eso en la capital española es infaltable un buen el chocolate con churros.
San Lorenzo de El Escorial
La Gran Vía