DestinosAksum

El Arca de la Alianza, existe?

Es la cuna del cristianismo etíope, del Arca de la alianza y los obeliscos.

Obeliscos de Aksum



El reino de Aksum fue muy fuerte e importante para la historia del país. Cada rey tenía la costumbre de decorar sus tumbas con grandes obeliscos que simbolizaban sus palacios y el poder que este tenía. En la ciudad te vas a encontrar con más de una docena y podrás ingresar a  algunas de las tumbas que se encuentran bajo estos obeliscos como lo es la tumba del Rey Bazen (esta solo la tumba no esperes encontrar ningún féretro!). El obelisco más alto fue construido en granito hace más de 1700 años. Está decorado por puertas y ventanas falsas simulando un palacio, la parte final termina con el símbolo de Aksum, la media luna. Esta forma también se repite en varias iglesias y cruces. Este obelisco fue robado como trofeo de guerra por los italianos en 1937 y colocado en Roma. Tras años de solicitud por parte del gobierno etíope, llegó nuevamente a su lugar de origen en el año 2005.

Iglesia donde se guarda la Alianza



Este lugar sagrado es Patrimonio de la Unesco desde 1978, y aun más sagrada es la Iglesia de Santa María de Sión, donde dicen, se guarda el Arca de la Alianza. En el arca original están escritos los 10 mandamientos que recibió Moisés de la mano de Dios. Este es uno de los misterios de la antigüedad y de la humanidad. Según la biblia fue hecha en madera de acacia y bañada en oro pero solamente es visto por el santo sacerdote que la custodia sin poder salir desde hace años de la iglesia donde se guarda y nadie más puede verla ni mucho menos fotografiarla. El sacerdote tiene más de 80 años y está buscando quien será su sucesor. Este continuará siendo un gran misterio y es hoy el principal centro de peregrinación de los etíopes que se congregan con fe hasta aquí. Son misterios, es creer o no, no sabemos, algunos dicen que allí esta, pero…….

Sobre la ruta hay bellos monasterios e iglesias construidas sobre la roca de la montaña, como cuevas con ingresos muy peculiares. Camino a  Lalibela visitamos la Iglesia de Petros Paulos. Apenas escuchan el ruido a un automóvil todos los lugareños en especial los niños van a recibirte y acompañarte, la amabilidad y cariño es fuerte sobrepasando la pobreza que está a simple vista. Ellos nos avisaron que el párroco no estaba en el monasterio asique uno de los niños fue corriendo en su búsqueda. Comenzamos a subir por la roca hasta una escalera improvisaba construida con palos que nos llevaría bien arriba. En su interior se puede ver como esta iglesia esta sujetada junto a la roca. Algunas partes están recubiertas con pinturas y murales  que hacen referencia a las creencias cristianas ortodoxas. El ingreso les cuesta 300 birs por grupo de personas. Siempre lleven billetes pequeños para colaborar con la gente del lugar y algunas lapiceras para la escuela de los niños.

Iglesia de Santa María de Sión


Iglesia en las rocas de Pedro Paulos

Suscríbete a nuestro Newsletter