Tierra de Primates
Destinos >
Uganda
11 de Abril 2017
Dinero a gastar, formas de viaje, y consejos para acercarte a los gorilas prácticamente, cara a cara.
Uganda
Ya te mostramos cómo viajar a Etiopia, Kenia y Tanzania, ahora nos vamos para la República de Uganda, sobre la margen del África oriental. Son 10 los parques nacionales en todo el país con excelentes ofertas, pero sin duda los que más viajeros atraen son aquellos donde podemos disfrutar del contacto con los primates; chimpaces en el Parque Nacional Kibale, y gorilas en el Parque Nacional Bwindi.
Como nos organizamos? Cuanto nos costará?
Requisitos de Ingreso a Uganda: Con pasaporte Argentino (y de otros países latinos) vas a necesitar tramitar Visa. A residentes de muchos países se les permite efectuar este visado al llegar con un costo de 50 USD por persona. Ahora bien, si vas a visitar Kenia y Ruanda, hay un visado que, junto con Uganda, se denomina, Visa del Este de África, dura 90 días y cuesta 100 USD. Con el solo hecho que visites dos de estos tres países, ya te conviene económicamente y en materia de tiempos.
Sea para la Visa del Este de África o bien para un ingreso simple, antes de llegar al país (2 semanas antes es recomendable, 3 mejor) tenes que efectuar un paso previo por internet. El inicio de este paso va a depender del país por donde ingreses en caso que combines cualquiera del Este de África, hace click en el país por donde sea tu intención de ingreso Kenia , Uganda o Ruanda y prepara la siguiente documentación digitalizada en no más de 200KB cada archivo:
• Pasaporte vigente, la fecha de caducidad de éste debe ser superior a 6 meses de la fecha en la que se planea viajar.
• Completar la solicitud de visa
• Tu itinerario de viaje
• Boleto de avión de regreso
• Certificado de la vacuna de la Fiebre Amarilla en vigencia al momento del viaje.
Viajar por Uganda de manera independiente es super seguro (información al 2017). El sistema vial de carreteras en muy bueno , conexión en buses entre localidades y la gente divina. Su principal aeropuerto internacional se encuentra en Entebbe a poca distancia de la capital ugandesa de Kampala desde ahí podes ir recorriendo el país en la dirección que más te guste y una vez llegado a los destinos podes contratar un servicio de Safari para recorrer los parque nacionales. Si en cambio optas por hacer un viaje organizado, chequeen en la web de la Uganda Wildlife Authority las agencias locales receptivas con permisos para operar dentro de los parques, como asimismo las tarifas de ingresos, de alojamientos dentro del parque y demás derechos, para que nadie les quiera cobrar de mas.
Las entradas a los Parques Nacionales en África son caras, pero aquí son carísimas!!. Al ser un producto único en el mundo, y una mala estrategia del estado ugandés que ha puesto altísimas tasas a los visitantes, convierten esta experiencia en algo demasiado exclusivo.
Por otro lado, cuando uno organiza este viaje, también tengan en cuenta que en este país africano se encuentran el 50 por ciento de la población mundial de estos primates.
El ingreso al Parque Nacional Bwindi y tener la experiencia de ver gorilas les costará por día, por persona 600 dólares (algunas veces 500 USD). Si viajas en los meses de Abril, Mayo y Noviembre obtendrán descuentos. También es más económico en esas fechas visitar la capital mundial del chimpace en el Parque Nacional Kibale de lo contrario pagaran 150 dólares por trekking por persona, por día. Y si queres complementar una visita al Parque Nacional Reina Victoria deberán sumarle un ingreso por día de 40 dólares por persona.
Las entradas más difíciles de conseguir son aquellas donde se puede visualizar primates (Bwindi y Kibale), ya que ambos tienen cupos por día de ingreso muy limitados, de hecho y en teoría (todo puede cambiar…) en Bwindi ingresan 64 personas por día solamente de para realizar el trekking de los Gorilas. Esto te obliga a comprar la entrada con suficiente antelación y, considerando que la Uganga Wildlife Authotity no vende las mismas directo al publico por internet, deberás de contactar a cualquiera de los tours operadores con permisos antes detallados. Nosotros lo hicimos con Cul Tours and Safaris, una empresa local llevada adelante por Stephen, quienes nos ayudaron en todo y a muy buenos precios.
Trekking Gorilas en el Bwindi Impenetrable Nacional Park
La oferta de alojamiento es variada, desde una cama en un pequeño hostel en cualquier localidad cerca a los parques nacionales desde 10 dólares por persona, dormir en bungalows o en campsite (ver foto) les costará unos 70 dólares por noche y por también por ese dinero podes descansar en una habitación sobre el árbol en medio del Parque Nacional Kibale. Un dormi cuesta 20 dólares por noche por persona, y para aquellos que busquen una oferta de Lodges de lujo, lo precios van desde 280 USD la habitación doble por noche. Para nosotros fue una gran experiencia dormir en carpa ecológica frente al Canal Kazinga mirá aquí….
Campsite
Cuanto destinamos de nuestro presupuesto para las comidas? Si viajas en tours organizados los guías te aconsejaran de comer en los mismos alojamientos donde te hospedes, generalmente costará un promedio desde 15 dólares la cena sin bebida. Se puede comer por 3 dólares un Rolex (comida típica realizada en base a huevos con una masa de harina llamada Chapatí) o comprar algunas cosas en las pequeñas tiendas que se encuentran en las estaciones de servicios o en los poblados. Las frutas y verduras son riquísimas, recuerden que la agricultura es el sector más importante de la economía del país empleando a más del 80% de la fuerza de trabajo. La fruta de la pasión aquí tiene un sabor único, como asimismo la piña. Donde sea que elijan comer, chequeen previamente la higiene de los alimentos, el agua es un problema en todo África, y tenes que tratar de evitar cualquier malestar o diarrea, sobre todo previo a tu trekking por los Gorilas (las entradas no se pueden cambian ni son reembolsables). Tanto los guías como los guardaparques no permitirán tu ingreso a las aéreas protegidas si contraes alguna enfermedad, es con el fin de no contagiar a los primates.
No puede faltar en tu equipaje repelente contra los mosquitos, luz de noche o linterna, sombrero, protector solar, pantalones largos, cobertor de lluvia y todo tipo de ropa cómoda en especial zapatillas para hacer trekking.
Como verán, independientemente de la forma de viaje que elijas en alojamiento y comidas, el costo del ingreso a los parques para todos es el mismo. Esto hace que tu estadía en el país sea muy corta, por el elevado presupuesto que tenes que gastar. La experiencia es única, por supuesto, pero el turismo tiene que servir para generar trabajo en las comunidades y por este camino de las elevadas tasas de ingreso, si realmente estas no vuelven en beneficios a toda la comunidad, no creemos que llegue a un equilibrio sustentable del destino, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez mas pobladores intentan vivir de la actividad turística.