DestinosMacao

Las Vegas de Oriente

Las luces de neón se reflejan en la arquitectura portuguesa de la ultima colonia europea en Asia.

Casino Lisboa



Llegamos a Macao un territorio mitad chino y otra mitad portugués ya que desde el siglo XV hasta el año 1999 estuvo bajo dominio de Portugal, siendo de esta manera la última colonia europea en todo el continente asiático. Caminar en el casco histórico es sentirte como en el mediterráneo, las fachadas de los edificios color pastel, iglesias católicas, pisos con diseños blanco y negro como en Rio de Janeiro o Lisboa, a tal punto que actualmente se conserva la lengua portuguesa como uno de los idiomas oficiales de Macao. El caso de este territorio es similar a lo que ocurrió con Hong Kong cuando los británicos la devolvieron a China. En la actualidad la ciudad mantiene su propio sistema legal y económico con su propia moneda, sus leyes migratorias  etc. mientras que la defensa militar y los asuntos exteriores se encuentran bajo la autoridad del gobierno de China. Si sos Argentino y viajas con pasaporte emitido por este país, partiendo desde Hong Kong,  abonas una visa de 100 dólares hongkoneses que se tramita ON ARRIVE o sea al ingresar a Macao.

Macao es conocida como Las Vegas de Oriente o de mejor dicho de China, debido a que es el único lugar del país donde el juego está legalizado tan importante es el desarrollo de este sector, que forma parte de la economía principal con un  60%. Miles de turistas, en especial chinos, son atraídos por el azar, alojarse en grandes casinos y jugar cientos de monedas. Los casinos recomendables para visitar son Sands, Venetian y el atractivo “Lisboa” con un lobby fantástico para visitar, pasear y tomarte muchas fotografías.

Para nosotros, que no somos amantes del juego, el principal atractivo de la ciudad se encuentra en el pintoresco casco histórico, con edificios de la época portuguesa declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2005.

Apenas llegues te vas a encontrar con Largo do Senado, una bonita plaza rodeada por edificios con pórticos y arcos de colores muy claros. Uno de los principales es el Instituto Cívico construido en 1847 con un jardín interior que vale la pena echar un vistazo, frente a este la Casa de la Misericordia con una fachada blanca, que tiempo atrás, fue el primer hospital de Macao.  Actualmente cuenta con pequeño museo de historia abierto de las 10.00 hasta las 17.00 horas. Luego los diseños de los pisos característicos de Portugal te van llevando para que veas los edificios más bonitos, comas delicias chinas y algún aperitivo tradicional de occidente.

La iglesia de Santo Dominico fue construida en 1587 con una arquitectura barroca colonial fundada por 3 monjes españoles que vinieron desde Acapulco México. Lo más curioso es que en este edificio en 1822 funcionó el primer periódico portugués con noticias únicamente de China. Su ingreso es gratuito y podes visitar un museo de arte sacro.
La Catedral Se es una de las Iglesias Católicas de la ciudad construida en 1622, la vas a distinguir porque cuenta con dos torres sin terminar y el ingreso es muy llamativo por el trabajo hermoso en vitro. Para visitarla vas a tener que desviarte unos metros de Largo Do Senado.

Parece Portugal o Brasil no?



Esta foto es la más característica de Macao. Se trata de las Ruinas de São Paulo tras subir unas escaleras monumentales llegas a un gran pórtico o fachada que correspondía a los restos de la incendiada Iglesia Mater Dei  construida en 1602 por los jesuititas que llegan a evangelizar y este legado se observa claramente en los iconos como la  Virgen con el niño o San Ignacio de Loyola.No te quedes solo tomando fotos en su frente te invitamos que ingreses y visites un  pequeño museo de arte sacro y las ruinas del antiguo colegio São Paulo. Muy cerca de todo el complejo arquitectónico  se encuentra la Fortaleza do Monte que según algunos historiadores todo este lugar fue una antigua acrópolis. La fortaleza se puede visitar, su ingreso es gratis y podes ver de manera interactiva la historia de la ciudad en su museo.

En la parte izquierda de las Ruinas de São Paulo podes visitar un pequeño templo chino construido en 1880 donde podes ver y tocar los antiguos muros de la ciudad que formaron parte de las murallas construidas en el año 1569.
Si continuas caminando llegas a un espacio muy tranquilo ideal para descansar de tanto bullicio y turistas. Se trata de la Casa Jardín un parque gratuito donde veras a los locales entretenerse, en especial mayores, juegos para niños, rincones verdes donde reposar, y muchos lugares para descansar. Aquí también se encuentra una tradicional casa portuguesa construida en 1775 que podes visitar.

De regreso a pleno casco histórico hay dos calles para visitar, una es la Rúa da Felicidade, famosa por que aquí se filmaron algunas escenas de la película de Indiana Jones y luego, la RúaTravessa Do Pauzao, una callecita lateral a las Ruinas de São Paulo que brilla por tu encanto propio  y  enamora.  Y si tenes hambre no dejes de comer el sándwiches de milanesa de cerdo que se vende por todos lados aunque te recomendamos el de TaiLeiLoiKei, te vas a dar cuenta porque es la imagen de una hermosa mujer mayor con este majar.

Si todo esto lo queres ver desde las alturas, podes subir a la Torre de Macao con 338 metros y los que se animan, a más hay actividades extremas que pueden hacer.

¿Cómo llegamos  a Macao?

Nosotros destinamos dos días una noche para visitarlo y lo hicimos desde Hong Kong. Es desde aquí que parten diariamente diferentes ferries con destino a Macao. Podes elegir los servicios que parten desde la terminal de Puertos de Central o Kowloon o TsimShaTsui. Desde Central salen barcos cada 30 minutos entre las 07.00 hasta las 24.00 y cuestan 177HKD (dólares hongkoneses) por persona. Los ferries son servicios rápidos y súper fáciles para moverte y comprar el boleto, tanto que nosotros llegamos al puerto compramos el billete, hicimos aduanas y nos subimos al ferry en 10 minutos, tiempo record no?




Suscríbete a nuestro Newsletter