El refugio del Dalai Lama
Destinos >
Leh
24 de Julio 2018
Rodeada por montañas escarpadas imponentes, es una de las experiencias más cercanas al Tíbet que uno puede tener en India.
Budas Gigantes
El budismo viajó a lo largo de la Ruta de la Seda y del corredor de Ladakh en la región de la Cachemira actual, que vieron a lo largo de la historia el paso de soldados, peregrinos, turismo y en su mayoría pobladores locales.
Leh se encuentra a más de 3000 metros sobre el nivel del mar por lo que es sumamente recomendable el primer día que llegas a la ciudad no hacer nada, descansar en tu hotel, beber mucha agua porque comenzaras a sentir apunamiento, agotamiento dolor fuerte de cabeza que irán desapareciendo lentamente y al otro día no sentirás mas nada (o como el pobre Oscar que nunca se recupero del mal de alturas)
Leh es la ciudad más limpia, ordenada, sin bocinas y tranquila que visitamos del país, es totalmente lo opuesto a Varanasi, Jaipur, Udaipur. Comenzamos una visita caminando al casco céntrico y su antiguo bazar, muchas tiendas de té, suvenir, delicias, banderitas de los 5 colores tibetanos por todos lados y aprovechamos a comprar algunas provisiones para la noche en un pequeño supermercado ubicado en la avenida peatonal del centro. Los invitamos a descubrir un poquito de historia en el nuevo museo de Asia Central de Leh que con un ingreso de 50 rupias por persona descubrirás prendas, formas de vida y costumbres de los tibetanos de la región.
A pocos pasos se encuentra el Templo Chowkhang Gompa, entrada gratuita, tuvimos nuestro primer acercamiento con el budismo. De allí nos dirigimos al Templo de Leh, una versión pequeña del Palacio de Potala en Lhasa, Tíbet. El palacio fue construido en el siglo XVII y fue el hogar de la Familia Real hasta que esta tuvo que exiliarse a Stok en la década de 1830. Actualmente está bastante en ruinas y solo se visitan algunos de los antiguos aposentos donde se exhiben fotografías de diferentes templos y pagodas que han sido reconstruidos, fotos del antes y después. Las vistas a Leh desde allí son muy buenas. El ticket de ingreso te cuesta 200 rupias, fue el lugar con la entrada más cara de todos y el que menos tiene para mostrar.
Desde Leh podes visitar en el día varios monasterios.
monasterio thiksey
Estos son los que nosotros te recomendamos realizar (tengan en cuenta que lo realizamos en dos jornadas completas partiendo en coche privado a las 09:00 am cada día):
El valle de Indus es uno de los más importantes de la Ladakh, a tan solo 35 kilómetros de la ciudad de Leh se encuentra el monasterio de Hemis fundado en 1630 AD por la primera encarnación de Stagsang Raspa Nawang Gyatso. La ubicación es privilegiada ya que desde aquí tendrás unas vistas impresionantes a las montañas del Himalaya. El monasterio cuenta con una de las bibliotecas más importantes de la región compuesta de libros, documentos budistas y antiguas reliquias religiosas. Ingreso 100 rupias por persona.
La segunda parada es el Monasterio Thiksey construido hace unos 600 años y consta de 12 niveles que ascienden por una colina, culminando con los aposentos privados de los lamas. Es un monasterio de la rama de los “sombreros amarillos” y lo más importante a visitar es su Templo Maitreya, el Buda del futuro más grande de la región con 152 metros de alto, es de color dorado y se encuentra en posición sentado sobre flores de loto. Este fue inaugurado por el Dalai Lama en el año 1980. Algo tienen que saber viajeros! En el budismo, cuando construyen un buda, su interior lo rellenan de de Kandshur y Tandshur, volúmenes de textos canónicos budistas. El monasterio también cuenta con una importante colección de Thangkas y frescos budistas.Ingreso 30 rupias por persona.
Antes de continuar con nuestra última visita del día paramos a almorzar porque el hambre nos llamaba aprovechando que todos los monasterios de Leh cierran en horarios entre las 13.00 y las 14.00 horas para este mismo fin. Tengan en cuenta esto viajeros cuando armen su itinerario!
Likir
A unos 15 km se encuentra Shey, cual fue lavieja capital y el hogar de los reyes de Ladakh antes de que la nueva capital se estableciera en Leh. El palacio fue construido hace más de 550 años por Lhachen Palgyigon, el rey de Ladakh y se encontraba en restauración durante nuestra visita pero pudimos visitar el templo principal en cuyo interior se haya la estatua gigante de Buda sentado esculpida por los hombres del arte de Nepal, con una altura como de dos pisos cubierto de cobre y detalles en dorados realizados con oro. A su alrededor se encuentran los 16 Arhats (aquellas dignidades que han alcanzado el Nirvana) y en la pared detrás se pueden observar las imágenes de los discípulos de Buda, Shariputra y Maudgalyavana. Ingreso 30 rupias por persona.
A esta altura ya estábamos enamorados de Leh, de su tranquilidad, sus paisajes, su gente, su higiene, buen aire que allí se respira y sin saber que nos quedaba por delante una jornada impresionante con la visita de los monasterios con frescos más antiguos de la región. Se trata del magnífico monasterio de Alchi ubicado a 60 km al norte de Leh. Los increíbles frescos que veras en sus cinco santuarios te dejaran boca abierto. Todo esta como hace miles de años los pintaron y aun perduran en el tiempo. Este sí que un lugar excepcional. El primer templo llamado Du-Khang, destaca por su puerta tallada y la decoración de sus muros. Otro templo interesante es el de Sum-tsek, construido en tres plantas con detalles en maderas excelentes. El resto de los 3 templos merecen tu visita también. El ingreso al complejo Alchi te cuesta 50 rupias por persona.
No muy lejano se encuentra un pequeño poblado llamado Likir muy tranquilo por cierto, allí visitamos el monasterio o gompa budista Klu-kkhyil construido en el siglo XIV y con el paso del tiempo fue sufriendo diferentes restauraciones. Lo más bonito del lugar es su buda cubierto de oro de casi 8 metros de altura. El monasterio está ocupado por monjes de la orden Gelukpa y es residencia de 120 monjes budistas, también cuentan con una escuela donde estudian 30 estudiantes. Se puede visitar todos los días, su ingreso te cuesta 20 rupias por persona.
La región de Ladakh es la zona donde exiliaron todos los lideres de la religión tibetana luego de los conflictos con el Gobierno Chino. De hecho aquí reside temporalmente el Dalai Lama.
Por las calles de Leh